En los últimos años, he creado un corpus de obra que explora las subjetividades queer y las identidades maricas, en busca de referentes y genealogías LGTBIAQ+. El proyecto Archivo Queer de Artistas Visuales. València, 1975-2024, realizado gracias a la Ayuda Margarita Salas (2023-2024, Universitat Politècnica de València) –financiada por el Ministerio de Universidades y la Unión Europa – NextGenerationEU–, presenta un directorio online de artistas LGTBIAQ+ que han trabajado cuestiones sexogenéricas en la ciudad de València.
Estas inquietudes dialogan con otros de mis intereses: la lectura y la escritura. En mi tesis doctoral Palabras, palabras, palabras. Análisis del uso de la escritura en la obra artística a través de cinco casos de estudio (Universitat Politècnica de València, 2021) reflexiono en torno a la importancia de la escritura, el texto y la narratividad en la producción artística contemporánea, centrándome en los modos de hacer con palabras. Mis proyectos suelen adoptar la forma de instalaciones y performances. A través de la lectura reinterpreto textos, conduciéndolos a una materialidad experimental o una oratoria performática.
Me atrae especialmente el encubrimiento y la encriptación de la palabra como síntomas posmodernos ante la desconfianza que producen las fuentes literarias. Por ello recurro a lo ininteligible como estrategia que evidencia el desorden mental y la desorientación.
Los temas que abordo fluctúan por las distintas problemáticas que me atraviesan: cuerpo, memoria, lenguaje, identidad marica, apropiación, referentes, libros. Unas pocas letras que apenas rellenan una de las páginas de mi actividad.
